«Alta efectividad» de Pfizer y Astrazeneca frente a la variante Delta
La efectividad de dos dosis de las vacunas de Pfizer y Astrazeneca frente a la variante Delta es similar a la que ofrecen ante la Alfa, predominante en la actualidad en España.
La efectividad de dos dosis de las vacunas de Pfizer y Astrazeneca frente a la variante Delta es similar a la que ofrecen ante la Alfa, predominante en la actualidad en España.
El lote es enviado por el Gobierno de los Estados Unidos, en apoyo a la vacunación contra el COVID-19.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en iglés) ha aprobado este lunes 10 de mayo la autorización de emergencia para el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech en menores de entre 12 y 15 años.
Pfizer y su socio alemán BioNTech dijeron el jueves 6 de mayo que donarían dosis de su vacuna COVID-19 para ayudar a vacunar a los atletas y sus delegaciones que participan en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.
Las vacunas de Pfizer y de Moderna logran prevenir la infección por coronavirus Covid-19 en un 90 por ciento tras las dos dosis.
La farmacéutica Pfizer ha seguido los pasos de Moderna y ha anunciado el inicio de la prueba de la vacuna Covid en niños de 6 meses a 11 años, un anuncio “decisivo” para llegar a la inmunidad de grupo, explican los expertos.
Pfizer y BioNTech han anunciado la publicación en la revista científica Nature Medicine de datos procedentes de estudios «in vitro» que demuestran que los sueros de personas vacunadas con su inmunización neutralizan el Covid-19 con mutaciones clave presentes en las variantes del Reino Unido y Sudáfrica.
En plena polémica por la escasez de vacunas del Covid-19 hubo gente que clamó que era mejor vacunar a todo el mundo de la primera dosis e inocular la segunda cuando fuera posible, desoyendo las recomendaciones del fabricante
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció que su gobierno finalmente eligió la vacuna de Pfizer/BioNTech y la china Sinovac para comenzar lo antes posible con la campaña de vacunación contra el COVID-19 en el país.
Una trabajadora sanitaria del estado de Alaska ha sufrido una reacción alérgica a la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer y se convierte en la primera reacción de este tipo registrada en Estados Unidos, aunque ya estaba contemplado por los funcionarios del país que se pudiera dar alguna alergia ocasional.