El top 5 de los alimentos fermentados Leer más... 10 tips para mantener la buena salud bucal en verano Leer más... COMPRE AQUÍ Leer más... OPS lanza versión en español de herramienta virtual para ayudar a dejar de fumar SIM -Nueva Tecnología al servicio de la Salud- Leer más... COMPRE AQUÍ
En el día Mundial de la Obesidad, es fundamental recordar que esta enfermedad provoca daños al organismo y se constituye como un factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles que pueden aparecer incluso a edades tempranas de la vida, dando lugar así a otras afecciones.
El 3 de marzo es el día estipulado por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre los defectos congénitos también conocidos como anomalías congénitas, malformaciones congénitas o defectos de nacimiento.
El 1° de marzo se puso en marcha el Plan de vacunación contra la Covid-19. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) junto al Director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, Julio Medina, dieron los detalles en conferencia de prensa.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han registrado 60.074 casos positivos confirmados de coronavirus COVID-19 en Uruguay, 51.978 ya se recuperaron y 7472 están cursando la enfermedad.
Un nuevo estudio sobre la cepa británica del Covid-19, la conocida científicamente como variante B.1.1.7, ha demostrado que la mayor transmisibilidad de esta puede deberse a que la infección que causa es más duradera en el tiempo que en comparación con el SARS-CoV-2 no B.1.1.7.
GSK ha anunciado los resultados de la evaluación de su anticuerpo monoclonal en investigación, otilimad, para el tratamiento de adultos hospitalizados con Covid-19.
La mayoría de las personas no conoce el contenido en calorías de
la cerveza, el vino o el licor que beben, y apoyaría las etiquetas obligatorias
con esta información, pero no está claro si esto reduciría el consumo excesivo
de alcohol y disminuiría la obesidad.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha comenzado a evaluar el uso generalizado del fármaco de Gilead llamado Veklury (remdesivir) para pacientes con coronavirus Covid-19, ya que de momento su utilización está aprobada para aquellos que necesitan oxígeno suplementario.