Tendencias en Medicina es una revista médica independiente, arbitrada por pares, que publica artículos ajustados a las presentes normas de publicación que sean aceptados por el Comité Científico de la revista, en función de su rigor, calidad e interés para el cuerpo médico.
Los artículos aceptados por el Consejo Editorial son sometidos a revisión por pares en régimen de arbitraje (asesores externos nacionales e internacionales que actúan en forma anónima), quienes realizan su valoración y comentarios respecto al artículo cuyo autor permanece anónimo.
Categoría de artículos
El Comité Científico recibe y considera para publicación:
- Puestas al día: revisiones sistemáticas y actualizadas de la bibliografía sobre temas clásicos o en los que se han producido innovaciones recientes de relevancia tanto en las áreas de diagnóstico como de tratamiento. Se valora especialmente la experiencia personal o institucional de los autores respecto al tópico actualizado.
- Encares clínicos: guías prácticas o documentos de consenso. Se valora especialmente el respaldo institucional en la elaboración de los mismos y la experiencia de los autores respecto a la temática.
- Actualización en técnicas de diagnóstico y tratamiento: presentación o actualización de técnicas diagnósticas o terapéuticas en áreas de reciente innovación o especial interés a nivel clínico.
- Investigaciones clínicas: reportes de investigaciones clínicas originales.
- Comunicación de casos clínicos: reporte de casuística de temas clásicos o casos únicos de enfermedades poco frecuentes, que aporten información significativa y original.
- Tribuna abierta: reporte de técnicas o abordajes innovadores o no convencionales de temas clínicos, diagnósticos o terapéuticas que puedan resultar controversiales. La Editorial otorga derecho de réplica a otros autores que sostengan posiciones diferentes.
- Editoriales y Opiniones de Expertos: reflexiones y opiniones sobre nuevos avances en medicina, epidemiología, educación médica o salud pública.
Remisión del artículo
Los trabajos deben ser entregados en formato digital por correo electrónico, en procesador de texto Microsoft Word, con las figuras y gráficos por separado.
2- Los cuadros y fotos pegadas en el archivo de Word no se pueden utilizar.