Día Mundial de la Salud 2021
En el 2020, el Día Mundial de la Salud nos sorprendió en pleno confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de COVID-19.
En el 2020, el Día Mundial de la Salud nos sorprendió en pleno confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de COVID-19.
El sodio que contiene la sal común (cloruro de sodio) es uno de los elementos imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo.
Las varices son dilataciones anormales de las venas que se producen como consecuencia de un mal retorno venoso. Frecuentemente se desarrollan en las piernas, ya que soportan el peso de todo el cuerpo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó hoy la versión en español de “Florencia”, una herramienta de asistencia virtual desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ayudar a los fumadores a dejar de fumar.
Las quemaduras son lesiones superficiales que no revisten de mayor gravedad. Sin embargo, en estos casos podemos afirmar de manera literal que, a veces, es peor el remedio que la enfermedad.
La deshidratación es la falta de agua suficiente en el organismo, ya sea por falta de ingesta o por un exceso en su pérdida.
El agua es la molécula más abundante en el organismo humano y desempeña múltiples funciones.
La mujer experimenta a lo largo de su vida numerosos cambios en su cuerpo. El embarazo y la lactancia suponen una transformación en su anatomía, que en muchos casos es irreversible. El pecho es una de esas partes del cuerpo donde más se nota el paso del tiempo.
La apnea del sueño es uno de esos males a los que se suele dar poca importancia. Íntimamente vinculada al ronquido nocturno, es mucho más que un molesto ruido que quien lo produce no suele advertir (aunque sí sus compañeros de cama).
Berros, lechuga, acelgas, espinacas… las hortalizas de hoja verde permiten una enorme variedad de usos culinarios: crudas, en caldos, ensaladas, cremas, salteados, etc.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen en el mundo 118,5 millones de donaciones de sangre. El 40 % tiene lugar en los países más desarrollados, donde vive tan solo el 16 % de la población del planeta.