Parche anticonceptivo de acción prolongada
Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, sugiere que un nuevo anticonceptivo de acción prolongada diseñado para ser auto-administrado por mujeres puede ser una
Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, sugiere que un nuevo anticonceptivo de acción prolongada diseñado para ser auto-administrado por mujeres puede ser una
El futuro de la medicina pasa, inevitablemente, por redefinir el concepto de la relación entre médico y paciente, así como de la integración de las nuevas posibilidades tecnológicas que surgen cada día.
La disrupción es el presente en la medicina.
El proceso de diagnóstico de numerosas enfermedades, particularmente el cáncer, incluye frecuentemente la toma de muestras de células, tejidos u órganos para su análisis en laboratorio. De ello se encarga la Anatomía Patológica,
El Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2018 se otorgó a dos investigadores en cáncer, por su descubrimiento acerca de la manera de aprovechar el sistema inmunitario para atacar células tumorales, lo cual condujo al
Un estudio realizado en Canadá, ha revelado los hábitos de consulta en Internet que tiene su población sobre temas relacionados con su salud, antes y después de acudir a su médico. En el estudio, realizado por Research C,
En adolescentes con alteración de la tolerancia a la glucosa (prediabetes) o diabetes de tipo 2 de inicio reciente, la intervención temprana con insulina de acción prolongada seguida de metformina o metformina sola, ambas administradas durante un año,
Se denomina anasarca al edema o hinchazón general de todo el cuerpo que ocurre cuando los tejidos del organismo retienen demasiado líquido. La anasarca no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma o resultado de una condición médica.
El laboratorio de Materiales de Polímeros para Ingeniería de Tejidos y Transplantología, de la Universidad Politécnica Pedro el Grande de San Petersburgo (Rusia), ha desarrollado una serie de materiales poliméricos únicos para fines médicos que pueden
En lo que a acoso laboral se refiere, la situación de los médicos y personal sanitario ha ido empeorando en los últimos años.
Según un reciente estudio publicado por Medscape, uno de cada cuatro médicos, más del 27% de los empleados de hospitales o centros de salud, ha sufrido situaciones de acoso sexual por parte de los pacientes.
La estimulación cerebral es una técnica de neurocirugía que se viene aplicando con éxito en el tratamiento de epilepsias y depresión, así como también en otras enfermedades y condiciones, entre ellas la anorexia nerviosa.
El Hospital del Mar de Barcelona reportó