Ficha Técnica de Diabetes y Antidiabéticos:
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica que afecta al metabolismo intermediario, caracterizada por hiperglucemia crónica, alteración del metabolismo hidrocarbonado, proteico, lipídico e hidroelectrolítico,en cuya evolución se desarrollan alteraciones vasculares y sistémicas.
La DM tipo 1 (juvenil o insulino-dependiente) cursa con déficit de insulina, por lo cual en su tratamiento se impone la administración sustitutiva de insulina.
La DM tipo 2 es la más frecuente y su debut es más tardío que la DM tipo 1. En la DM 2 el páncreas segrega cantidades muy variables de insulina, pudiendo ser su concentración normal o incluso superior a lo normal, existiendo una resistencia a la acción de la insulina que conlleva obesidad androide, hiperglucemia, hiperuricemia, coagulopatía, dislipemia e hipertensión, predisponentes a la aterosclerosis precoz y a la cardiopatía isquémica.
El tratamiento de la diabetes incluye modificaciones en el estilo de vida con un plan de alimentación acorde al paciente (tratamiento no farmacológico) y tratamiento farmacológico.
Las estrategias y objetivos del tratamiento farmacológico de la diabetes deberán ser individualizadas en cada paciente, teniendo en cuenta su edad, comorbilidades, expectativa de vida, las ventajas y desventajas de cada opción de tratamiento, las preferencias del paciente y los recursos disponibles.
Los fármacos utilizados en la diabetes se dividen según su mecanismo de acción y vía de administración en antidiabéticos orales e inyectables (insulinas y análogos).
Antidiabéticos orales:
- Insulino-sensibilizadores: biguanidas y glitazonas.
- Insulino-secretores: meglitinidas y sulfonilureas.
- Incretinomiméticos orales: inhibidores de DPP-4.
- Inhibidores de SGLT-2 o gliflozinas.
- Inhibidores de la absorción de glucosa: acarbose.
Antidiabéticos inyectables:
- Insulinas convencionales y análogos de insulina.
- Incretinmiméticos inyectables: análogos GLP-1.
Ver también Antioxidantes en Nutrición y ácido tióctico en Neurología.