Manchas que empeoran en verano: ¿qué es el melasma?
Se trata de un trastorno común, crónico y recurrente dado por la hiperpigmentacióncutánea, que afecta las áreas del cuerpo con mayor exposición a las radiaciones ultravioletas.
Se trata de un trastorno común, crónico y recurrente dado por la hiperpigmentacióncutánea, que afecta las áreas del cuerpo con mayor exposición a las radiaciones ultravioletas.
Investigadores del Laboratorio de Fotobiología y Dermatología de la Universidad de Málaga (UMA) han dado un paso más en materia de fotoprotección y han demostrado, por primera vez, que no es necesario aplicar crema protectora media hora antes de la exposición al sol, sino que cinco minutos son suficientes para su eficacia.
El melasma es un trastorno de pigmentación de la piel que se presenta como una hiperpigmentación de la cara. Es una de las hiperpigmentaciones faciales más comunes, su curso es crónico, con gran tendencia a la recurrencia tras la exposición a la radiación solar (RS).
En el mercado las hay más o menos espesas, para pieles secas, grasas y mixtas, específicas para los ojos, con efecto antienvejecimiento y protector solar incluido, de US$5 y de US$200. Son las cremas hidratantes, productos que a menudo se promocionan como milagrosas.
Un estudio sugiere que las enfermedades genéticas de la piel no se enmarquen dentro de la queratinización inflamatoria.
Un estudio clínico reveló que el tratamiento de los pequeños abscesos de piel con drenaje quirúrgico y antibióticoterapia con clindamicina fue el más efectivo en términos de curación y recurrencia de la infección.
Según una encuesta de Harris Interactive realizada en enero de 2012, 1 de cada 8 estadounidenses adultos con tatuajes lamentan habérselos hecho.