¿Cómo desinfectar los ambientes durante la pandemia?
La limpieza de los espacios siempre es importante, pero ha tomado aún más relevancia desde la pandemia por coronavirus. Ahora no solo hay que limpiar, también hay que desinfectar.
La limpieza de los espacios siempre es importante, pero ha tomado aún más relevancia desde la pandemia por coronavirus. Ahora no solo hay que limpiar, también hay que desinfectar.
En el 2020, el Día Mundial de la Salud nos sorprendió en pleno confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de COVID-19.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han registrado 126.987 casos positivos confirmados de coronavirus COVID-19 en Uruguay, 98.837 ya se recuperaron y 26.919 están cursando la enfermedad.
No es necesario eliminar todas las grasas de la alimentación. Algunas ayudan a promover la buena salud, por lo que es adecuado elegir ciertos tipos saludables y disfrutarlas con moderación. Los alimentos con contenido de omega 3 son un buen ejemplo de grasas que suman beneficios a nuestro organismo.
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decretado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que sufren esta discapacidad y así poderles brindar una mejor calidad de vida.
El consumo de frutos secos es recomendable a diario por sus numerosas propiedades y grandes beneficios para nuestra salud.
Los pacientes con COVID-19 corren riesgo de presentar complicaciones neurológicas, incluida una encefalitis o inflamación del cerebro.
La farmacéutica Pfizer ha seguido los pasos de Moderna y ha anunciado el inicio de la prueba de la vacuna Covid en niños de 6 meses a 11 años, un anuncio “decisivo” para llegar a la inmunidad de grupo, explican los expertos.
Los especialistas en endocrinología y nutrición repiten hasta la saciedad que combatir el sobrepeso es una cuestión que repercute directamente en la salud, por encima del beneficio estético.
El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concienciar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad.