Gran evento por el Día Mundial de la Salud Mental 2020
El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental , la Organización Mundial de la Salud organizará, por primera vez, un evento mundial de promoción en línea sobre la salud mental.
El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental , la Organización Mundial de la Salud organizará, por primera vez, un evento mundial de promoción en línea sobre la salud mental.
El estrés en el trabajo puede consumirlo todo, pero no hay razón para que lo haga. Afronta los desencadenantes, mantén la perspectiva y pide ayuda cuando la
El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave y hereditaria de la que la sociedad conoce muy poco. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en torno a 60 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad.
¿Cuál es la diferencia entre salud mental y enfermedad mental? ¿Por qué es tan difícil determinar qué es normal?
Suele ser difícil distinguir una enfermedad mental de un estado normal alterado por el entorno, como presentar una exposición en público,
Depresión, ansiedad, dependencia del alcohol, TDAH y TOC son los trastornos mentales más asociados a las adicciones comportamentales, entre ellas la adicción a los videojuegos y redes sociales, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido en su última
Apenas una hora de ejercicio físico a la semana, independientemente de la intensidad, podría prevenir problemas depresivos en el futuro, según un estudio publicado en la revista American Journal of Psychiatry.
Teniendo en cuenta que las demencias en general – y más específicamente la Enfermedad de Alzheimer – son una epidemia en todo el mundo – unos 47 millones de personas en el mundo tienen demencia y se proyecta que el número podría triplicarse para el 2050 – el máximo esfuerzo de los investigadores está hoy puesto en determinar los factores que aumentan el riesgo a padecerlas y actuar sobre ellos para poder prevenirlas.
El trastorno bipolar, enfermedad mental altamente discapacitante, crónica y sin cura, provoca «la pérdida de aproximadamente 14,3 años de vida productiva en quien lo padece», informó la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.