pildora electrónica

EEUU aprobó la comercialización del primer comprimido electrónico

linkedin
wapp-icon
wapp-icon

 

Una vez que se ingiere, el sensor de la píldora produce una señal eléctrica al entrar en contacto con los líquidos del estómago.

Las autoridades federales estadounidenses autorizaron la comercialización del primer comprimido electrónico, capaz de indicar si un paciente ha tomado su tratamiento y cuándo.

Leer Más
Zika

Zika: los niños con infección por el virus pueden presentar pocos síntomas

linkedin
wapp-icon
wapp-icon

 

La mayoría de los niños que presentan infección por el virus de Zika tienen solo dos de los cuatro síntomas principales que caracterizan a la enfermedad, según un estudio epidemiológico.

Los cuatro síntomas principales son: erupción maculopapular, fiebre, conjuntivitis y artralgia, pero hasta el 80% de las infecciones por el virus del Zika son asintomáticas.

Leer Más

7 razones para beber agua con limón

linkedin
wapp-icon
wapp-icon

 

El limón tiene una gran cantidad de beneficios ya que aporta vitamina C, potasio, minerales, mejora la cicatrización y la función del sistema inmunitario y tiene una gran capacidad antioxidante.

Además se ha demostrado que las personas con alta ingesta de vitamina C tienen menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas o neurodegenerativas.

Leer Más

Cáncer de piel (2da. Parte)

linkedin
wapp-icon
wapp-icon

 

El cáncer de piel es el tipo de cáncer cuya tasa de incidencia ha aumentado más en el mundo. Se divide en dos grupos principales, el melanoma maligno y el cáncer de piel no melanoma. Han sido identificados diferentes factores predisponentes y prevenibles, destacándose la exposición excesiva a la radiación ultravioleta como el principal de ellos. 

Leer Más

Cáncer de piel (1ra. Parte)

linkedin
wapp-icon
wapp-icon

 

El cáncer de piel es el tipo de cáncer cuya tasa de incidencia ha aumentado más en el mundo. Se divide en dos grupos principales, el melanoma maligno y el cáncer de piel no melanoma. Han sido identificados diferentes factores predisponentes y prevenibles, destacándose la exposición excesiva a la radiación ultravioleta como el principal de ellos.

Leer Más
1 2