¿Por qué los pacientes oncológicos deben dejar de fumar?
El Centro Oncológico de Mayo Clinic recibió hace poco un subsidio del Instituto Nacional del Cáncer para garantizar que todos los pacientes oncológicos que consumen tabaco tengan acceso al
El Centro Oncológico de Mayo Clinic recibió hace poco un subsidio del Instituto Nacional del Cáncer para garantizar que todos los pacientes oncológicos que consumen tabaco tengan acceso al
En España cada año se diagnostican más de 34.000 casos de cáncer de próstata. De esta cifra, alrededor del 30 por ciento progresa a fases avanzadas porque existe metástasis o porque
Los papilomavirus humanos (PVH) se transmiten por contacto sexual. Algunos de ellos son responsables de algunos tipos de cáncer, y otras afecciones, como las verrugas genitales.
Alertados por el gran número de casos de cáncer que se pronostican en la Argentina (se estima que durante el 2018 se diagnosticarán 129 mil, siendo el más frecuente de mama, seguido por colón y pulmón) y por los datos
Recientemente, en octubre de 2018, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó una alerta de seguridad acerca del probable riesgo de desarrollo de cáncer cutáneo no melanocítico por la
El Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2018 se otorgó a dos investigadores en cáncer, por su descubrimiento acerca de la manera de aprovechar el sistema inmunitario para atacar células tumorales, lo cual condujo al
Científicos del Centro de Investigación de Visión por Ordenador de la Universidad de Florida Central (UCF), en EE.UU, han desarrollado un sistema de inteligencia artificial (IA) para detectar tumores cancerosos que
PSA, CEA, CA-125… son siglas que pueden figurar como parámetros a medir en los análisis clínicos indicados por el médico.
Son marcadores tumorales, sustancias producidas por las células cancerígenas o por otras células como reacción al cáncer. Estas pruebas no son determinantes por sí mismas,
¿Todas las pacientes de cáncer de mama necesitan quimioterapia?. Las plataformas genómicas van en camino de identificar mejor a quienes se benefician y a quienes no, tanto en la enfermedad precoz como en la enfermedad metastásica.
La incidencia de cáncer ha aumentado en todo el mundo durante la última década. Parte de este incremento corresponde a cánceres de pulmón, colorrectales, y de la piel, que son potencialmente prevenibles, indica el estudio Global Burden of Disease (GBD).