“Sin donantes, no hay trasplantes”más de 7800 personas esperan un órgano en Argentina
Es un hecho conocido por toda la comunidad que la cantidad de órganos procurados no llega a cubrir las necesidades de todos los pacientes en lista de espera, problema de alcance mundial. Cuando alguien dice “soy donante” toma la decisión más altruista como ser humano: legar sus propios órganos para que luego de su fallecimiento otros puedan tener la esperanza de seguir con vida.
“La donación mejora la calidad de vida y salva personas”, afirmó a Infobae Alberto Maceira, médico con especialización en Terapia Intensiva y presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). “Hoy, casi 8 mil pacientes están en la lista de espera para recibir órganos, y unos 3 mil, tejidos”.
Según datos del Incucai, en la actualidad 7.830 pacientes -entre ellos 250 son niños y adolescentes- esperan un trasplante de órganos y 2.961 un trasplante de tejidos.
El 30 de mayo se conmemoró en el país el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha se debe al nacimiento de Dante, el primer hijo de una mujer trasplantada hepática en un hospital público (Doctor Cosme Argerich), hecho que simboliza la posibilidad de vivir y dar vida luego de un trasplante. Por este motivo, todo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de este país.
En 2017 hubo en la Argentina 1892 trasplantes de órganos concretados, lo que representa una marca histórica en el sistema de donación, y que permitió registrar una tasa de trasplante de 42,96 por millón de habitantes. Los valores alcanzados consolidan a la Argentina como país referente en la región. Sin embargo, aún falta mucho por hacer: 799 pacientes murieron esperando un trasplante.
Según las cifras del Incucai, en lo que va de 2018 se realizaron 673 trasplantes de órganos, de los cuales 436 fueron trasplantes renales (318 con órganos provenientes de donante fallecido y 118 con órganos de donante vivo), 145 hepáticos (127 con órganos provenientes de donante fallecido y 18 con órganos de donante vivo), 41 cardíacos, 28 renopancreáticos, 15 pulmonares, 4 hepatorrenales, 2 cardiorenales, 1 cardiopulmonar y 1 pancreático. En el período se concretaron también 359 trasplantes de córneas.
En el período se registraron 225 procesos de donación de órganos, los cuales se concretaron en 18 provincias. Vale destacar también que en 2018 26.428 personas se registraron como donantes de órganos.
Infobae / Farmanuario.