Salud de la Nación entregó una ambulancia y equipo informático a la ciudad de Córdoba

linkedin
wapp-icon
wapp-icon

Una ambulancia de terapia intensiva y 100 computadoras para todos los centros de atención primaria de la salud de la ciudadentregó el Ministerio de Salud de la Nación al intendente de la capital de Córdoba, Ramón Mestre,

Con respecto a las computadoras, el Intendente recalcó la importancia de estos equipos en la construcción de la historia clínica electrónica única para toda la ciudad. En una primera instancia se entregaron 35 y en los próximos tres meses se realizarán dos entregas más que completarán los 100.

El titular de la Dirección de Emergencia Médicas Municipal 107 de la ciudad de Córdoba, Marcelo Lamon, resaltó la importancia del móvil de terapia intensiva de traslado que “va a ser la única ambulancia pediátrica que va a funcionar en la ciudad del área municipal del 107 y va a estar pura y exclusivamente destinada a eso”.

Lamon explicó que en la capital cordobesa hay alrededor de una docena de emergencias con niños implicados en accidentes a la que se le suma la misma cantidad por trastornos respiratorios durante la época invernal. Por lo que Lamón aseguró que “permanentemente verán a la ambulancia recorriendo la ciudad. Este es un municipio muy grande, tiene más de 500 kilómetros cuadrados, por lo que nuestras distancias son bastante importantes y la necesidad de comunicarnos entre las unidades hospitalarias hace que los traslados sean fundamentales”.

Con esta entrega ya son más de 200 las ambulancias que Nación envió a las provincias desde el inicio de esta gestión.

Las unidades de terapia intensiva móvil cuentan con dos tubos de oxígeno, un soporte doble de tubo de oxígeno, humidificador de oxígeno, una central de oxígeno, camilla, silla de ruedas, tabla corta de inmovilización, chaleco de extricación adulto y pediátrico, collares cervicales, un juego de férulas inflables, tensiómetro, manómetro, manómetro de lectura, tensiómetro aneroide de pared con estetoscopio, reloj de cuerpo y desfibrilador; unidad de succión portátil eléctrica para succión oral, traqueal y nasal de adultos y pediátricos; estetoscopio simple biauricular con campana de resina acústica con aro auricular ajustable, diafragma anti frío y accesorio de amplificación de sonidos; bomba de infusión micro y macro volumen peristáltica; desfibrilador con monitor manual y desfibrilador externo automático; y un respirador de transporte.

Fuente: Ministerio de Salud, Argentina.