Promueven salas de lactancia en shoppings y teatros
Pasada la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017, la Comisión de Salud de la Legislatura porteña emitió dictamen favorable a una iniciativa impulsada por el legislador Claudio Heredia (Bloque Peronista, BP) para que en locales comerciales de afluencia masiva cuya superficie sea igual o superior a 2000 m2 como shoppings, teatros, museos y galerías, funcionen lactarios de uso exclusivo para madres e hijos.
La medida prevé que los lactarios tengan un área mínima de 10 m2, ventilación y acondicionamiento térmico; además, deberán disponer de sillones y almohadones de lactancia de fácil limpieza, espacio para estacionar cochecitos, dispensadores de agua y de alcohol en gel, lavatorio y una puericultora a cargo.
El proyecto establece que los comercios que no acaten la obligación serán sancionados con multas de 10.000 a 50.000 unidades fijas (hoy equivalen a entre $ 104.000 y $ 520.000) y/o clausura del local de 30 a 180 días, mientras que el ingreso de personas no autorizadas en el recinto tendrá una pena de 1000 a 10.000 unidades fijas (entre $ 10.400 y $ 104.000).
La iniciativa busca fomentar la lactancia, ya que la Argentina está por debajo del promedio mundial: según un informe difundido la semana pasada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, sólo 33% de las madres amamanta a su bebé durante los seis primeros meses. En 2011, la OMS había recomendado a los países la instalación de espacios amigables para el amamantamiento fuera de la casa.
Según el autor del proyecto de ley, la habilitación de lactarios “no significa desnaturalizar el amamantamiento, sino que la demanda tiene que ser espontánea y en donde el niño lo requiera; lo que queremos es incorporar estos espacios para que aquellas madres que quieren tener un espacio para dar de amamantar a sus hijos no tengan la necesidad de pagar un café para poder sentarse a alimentar a su bebe”. Heredia recordó que “en las dependencias del gobierno de la ciudad ya hay más de 30 lactarios y muchos lugares privados también los vienen instrumentando”.
Por último, remarcó: “Es muy importante que fomentemos la lactancia en los niños. Las madres suelen movilizarse con carros y bolsos, siempre están muy cargadas; por eso es importante que tengan un espacio en el que puedan sentarse tranquilas a dar el pecho a sus hijos”.
El dictamen favorable de la Comisión de Salud se suma al previamente emitido por la de Planeamiento Urbano; resta ahora que la de Justicia dé su visto bueno en las próximas semanas para que la ley sea debatida en el recinto.
Fuente: La Nación.