Nuevo fármaco para el cáncer de mama RH+: ribociclib
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó como tratamiento de primera línea en pacientes posmenopáusicas la combinación de ribociclib (Kisqali, Novartis) con un inhibidor de la aromatasa, para el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado o metastásico, positivo para receptor hormonal (RH+) y negativo para factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2-).
La aprobación de ribociclib se basa en los resultados del análisis provisional del estudio fase 3, MONALEESA-2, que incluyó a 668 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado sin tratamiento sistémico previo.
El ensayo demostró que ribociclib en combinación con el inhibidor de la aromatasa, letrozol, redujo el riesgo de progresión o muerte en un 44% con respecto a letrozol sólo. Los resultados fueron presentados en el European Society for Medical Oncology Congress 2016 y publicados simultáneamente en The New England Journal of Medicine.
Desde la publicación de estos datos, un análisis posterior con 11 meses adicionales de seguimiento, mostró que la mediana de sobrevida libre de progresión (SLP) fue de 25,3 meses con ribociclib en combinación, frente a 16 meses con letrozol sólo, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Ribociclib es un inhibidor selectivo de cinasa 4 y 6 dependiente de ciclina (CDK4/6). La inhibición de CDK4/6 ha demostrado que vence o retrasa la resistencia a la terapia endócrina y se ha convertido en una estrategia de tratamiento establecido desde que el primer fármaco de la clase, palbociclib (Ibrance, Pfizer), fue aprobado por la FDA el año pasado.
De acuerdo con la información de la FDA, las reacciones adversas más comunes (incidencia ≥ 20%) son neutropenia, náuseas, fatiga, diarrea, leucopenia, alopecia, vómito, estreñimiento, cefalea y dolor de espalda.
El nuevo fármaco se acompaña de advertencias y precauciones sobre prolongación del intervalo QT y toxicidad hepatobiliar. Se aconseja a los médicos a monitorear mediante electrocardiogramas y análisis de electrolitos antes del comienzo del tratamiento. Con respecto a lo segundo, se han observado incrementos en los niveles de transaminasas séricas. Se aconseja a los médicos realizar pruebas de función hepática (PFH) antes de iniciar el tratamiento.
Se debe evaluar las pruebas de función hepática cada 2 semanas durante los primeros dos ciclos, en el comienzo de cada periodo subsiguiente de cuatro ciclos.
La indicación es administrar ribociclib en una dosis de 600 mg (tres tabletas de 200 mg) por vía oral una vez al día, con o sin alimentos, durante 3 semanas, seguido de 1 semana de descanso del tratamiento. La combinación con el inhibidor de la aromatasa, incluyendo letrozol, se administra por 4 semanas.
Ribociclib fue evaluado mediante el programa de aprobación acelerada, el cual permite aprobar un fármaco para tratar una enfermedad grave o potencialmente mortal con sustento en datos clínicos que muestren que surte efecto sobre cierto criterio de valoración sustituto.
Fuente: Medscape