Ficha Técnica de Tratamiento de trastornos cognitivos:
Fármacos utilizados en el tratamiento del deterioro cognitivo, demencias, trastornos de la memoria, enfermedad de Alzheimer y enfermedad por cuerpos de Lewy, incluyendo: Encefalopatía vascular isquémica subcortical: secundaria a patología de pequeño vaso con infartos lacunares y alteraciones de la sustancia blanca. La manifestación principal es un síndrome disejecutivo asociado a alteraciones de memoria menores que en la enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer: encefalopatía degenerativa primaria, responsable de más del 50% de las demencias. Se inicia por trastornos de memoria y asocia luego alteraciones de otras funciones cognitivas (función ejecutiva, lenguaje, praxias). Enfermedad por cuerpos de Lewy: encefalopatía degenerativa primaria que cursa con trastornos de memoria y elementos disejecutivos, parkinsonismo, alucinaciones visuales, caídas inexplicadas y fluctuaciones en la cognición. Los fármacos de este grupo poseen distintos mecanismos de acción, su uso se basa en mecanismos de acción teóricos y resultados en modelos animales, con escasa evidencia sobre su eficacia y efectividad en humanos. Se subdividen en: - Moduladores de receptores de glutamato: aniracetam, memantina. - Bloqueadores de canales de calcio: bifemelano, nimodipina. - Derivados del ergot, vinca y Ginkgo: dihidroergotoxina, eburnamonina, nicergolina, vinpocetina, vincamina, Ginkgo biloba. - Vasodilatadores: hexanicotinato de inositol, isoxuprina, naftidrofuril. - Inhibidores de la acetilcolinesterasa central: donepecilo, galantamina, rivastigmina. - Otros nootropos: ácido glutámico y asociaciones, ácido hidroxiaminobutírico, citicolina, idebenona, L-acetil-carnitina, piracetam, piritinol. Ver también “Vasoactivos” y “Fitoterápicos vasculares” en “Cardiovascular” y Alzheimer en Neuropatías específicas.