Ficha Técnica de Sulfonilureas:
Antidiabéticos orales derivados de las sulfamidas. Estimulan directamente la secreción de insulina por las células beta de los islotes de Langerhans, independientemente de la presencia o no de glucosa. No aumentan la producción de insulina. Actúan mediante unión selectiva al receptor de los canales de potasio de la membrana celular, lo que produce la apertura automática de los canales de calcio, aumenta la concentración de calcio intracelular y produce la liberación de insulina. Reducen la HbA1c entre 1.5-2.0%. Producen una mejoría en los niveles de lípidos plasmáticos, secundaria al descenso de la hiperglucemia crónica, más que a una acción directa.
Se subdividen en sulfonilureas de 1ª generación (clorpropamida y tolbutamida, poco usadas actualmente) y de 2ª generación (glibenclamida, gliclazida, glimepirida, glipizida). Difieren en sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas: la más potente es glimepirida (hasta 6 veces mayor acción antidiabética), gliclazida y tolbutamida tienen acción más breve, mientras que clorpropamida, glimepirida y glibenclamida poseen acción más prolongada. Las de 2ª generación poseen menos efectos adversos e interacciones con otros fármacos.