cáncer de mama

Científicos argentinos en búsqueda del mamógrafo óptico

linkedin
wapp-icon
wapp-icon

 

Investigadores y becarios del Conicet trabajan en el desarrollo de un nuevo sistema que realice estudios mamarios sin irradiar rayos X. El modelo fue probado en laboratorio sobre medios artificiales y el próximo paso será construir un prototipo.

Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer de mama causa 5.600 muertes por año y es el de mayor incidencia con una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres. Para el cáncer de mama la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de un centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.

Sin embargo, muchas mujeres tratan de evitar un examen periódico, ya sea en el seguimiento de la evolución de la enfermedad o en el tratamiento específico al cual está sometida, debido a la frecuente exposición de rayos X a la que se ven sometidas. Desde hace aproximadamente 15 años, investigadores y becarios del Conicet trabajan en el desarrollo de un equipo óptico que fue probado en laboratorio sobre medios artificiales. El próximo paso es llegar a un prototipo. Se trata del Grupo de Óptica Biomédica del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN, Conicet-CICPBA-UNCPBA), que trabajan en temas relacionados a la propagación de la luz en medios difusivos, de los cuales los tejidos biológicos son un ejemplo.

La investigación se desarrolla con el objetivo de implementar técnicas y algoritmos que complementen los sistemas convencionales de imágenes médicas utilizando luz infrarroja (IR) en lugar de radiaciones ionizantes como los rayos X. Juan Pomarico, investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Grupo de Óptica Biomédica del CIFICEN, explicó que desde hace años trabajan en aplicaciones de la propagación de la luz en medios difusivos, en particular, en el desarrollo de un “mamógrafo” óptico.

 

El proyecto del mamógrafo óptico se inicia como parte de la tesis doctoral de Nicolás Carbone, doctor en Física y becario posdoctoral del Conicet.

Infobae/ Farmanuario.