La falta de sueño podría afectar al sistema inmunitario
Un estudio realizado en Alemania encontró que los niveles de las células T circulantes se reducían tras tres horas de quedar dormido, y luego se recuperaban
Un estudio realizado en Alemania encontró que los niveles de las células T circulantes se reducían tras tres horas de quedar dormido, y luego se recuperaban
Ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de Zika, Dengue y Chikungunya, el Ministerio de Salud (MSP) recuerda las medidas de prevención para evitar dichas enfermedades y reitera que las medidas deben extremarse para el caso de mujeres embarazadas recomendando no viajar a zonas donde hay presencia del vector.
Las células malignas que migran tempranamente pueden mantenerse dormidas por un largo tiempo
En un estudio del Hospital Brigham and Women’s, en Boston las mujeres que tomaron ibuprofeno o
El cáncer de páncreas con frecuencia es considerado un “asesino silencioso”, porque los
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que amplios ensayos realizados con una vacuna para el ébola han dado resultados muy positivos y que el procedimiento para su comercialización se completará a más tardar en 2018.
La vacuna rVSV-ZEBOV, que fue desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y está producida por la farmacéutica estadounidense Merck, fue probada en 5.837 personas en Guinea Conakry
Científicos en Estados Unidos y en Alemania descubrieron un mecanismo por el cual células malignas de las mamas consiguen migrar antes de que se forme el tumor.
El mecanismo también estaría presente en otros tipos de cánceres, como melanoma y páncreas, y explicaría por qué hay pacientes que reciben tratamientos y parecen estar curados, pero más adelante se enferman de nuevo.
Investigadores franceses comprueban en ratones que una molécula del sistema inmunológico conocida como interleucina-2 (IL-2) es capaz de controlar la inflamación de las células del cerebro implicadas en las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y de restaurar la función cognitiva.
Al observar a casi mil personas con enfermedad respiratoria, investigadores franceses encontraron que quienes comían la mayor cantidad de carnes procesadas y embutidos tenían un 76% más de probabilidades de experimentar un empeoramiento de sus síntomas de asma con el tiempo.
El asma afecta a 235 millones de personas en todo el mundo, según la OMS.
En 2016, se anticipaba que 1 de cada 54 estadounidenses desarrollará un melanoma invasivo potencialmente letal, más que la estimación de 1 de cada 58 cuando se hizo el mismo cálculo en 2009.
En general, se estima que se diagnosticará un melanoma a 76.380 estadounidenses en 2016, afirmó un equipo liderado por el Dr. Alex Glazer, de la Sociedad Nacional para la Medicina Cutánea (National Society for Cutaneous Medicine), en la ciudad de Nueva York.