Enfermos coronarios: la angioplastia desplaza y supera a la cirugía cardíaca

linkedin
wapp-icon
wapp-icon

 

En 2010 se practicaban unas 700 angioplastias por millón de habitantes por año, hoy la cifra se acerca a los mil procedimientos, un valor 6 veces superior a las operaciones de by-pass coronario, que quedan restringidas para indicaciones muy precisas. Esto se debe, a que en la mayoría de las afecciones cardiovasculares, la angioplastia fue reemplazando progresivamente al by-pass coronario. Esta situación ocurrió debido a tres ventajas significativas: una rápida recuperación, un método menos invasivo y una mortalidad mucho más baja.

“Según los últimos datos de la Organización Europea para la Cooperación y Desarrollo Económicos, que releva los procedimientos a nivel mundial, por cada cirugía de by-pass se realizan 6 angioplastias, relación que estimamos es muy similar en nuestro país”, explicó a Infobae el doctor Rubén Aldo Piraino, médico especialista en cardioangiología intervencionista y presidente del Congreso SOLACI-CACI 2017.

Pese al aumento en el número de procedimientos por cateterismo, este sigue siendo bajo, sobre todo si nos comparamos con Estados Unidos, en donde se hacen 3.500 angioplastias por millón de habitantes por año. “Argentina es más parecida a Europa, pero si tomamos dos países como España y Gran Bretaña, que tienen alrededor de 45 millones de habitantes, veremos que allí se realizan entre 1.500 y 2.000 angioplastias por millón de habitantes por año, por lo que disponemos de margen para crecer; nuestra expectativa es que sigan aumentando para brindarle una mayor calidad médica a la población”, enfatizó Piraino.

El número de procedimientos se incrementa año tras año significativamente al igual que la utilización de stents.

Omar Santaera, médico especialista en Cardioangiología Intervencionista y miembro del Comité Organizador del Congreso SOLACI-CACI 2017, precisó que no hay ciudad mayor de 150 mil o 200 mil habitantes que no cuente con una sala y un equipo de profesionales preparados para actuar.

Fuente: Infobae.